Saludo del
MOIR a la Confederación Unitaria, CGTD
Queridos
compañeros:
La
fundación de la nueva central representa el último
capítulo del prolongado proceso de lucha contra la
decadencia de la corriente patronalista de la clase obrera.
Las
centrales controladas por la gran burguesía y por
la disidencia revisionista plantearon siempre paros generales,
a medida que se iban recortando los derechos de los trabajadores,
pero, invariablemente también, o los suspendían,
o los traicionaban.
Siendo
presidente del Bloque Sindical Independiente de Antioquia
expuse, en 1967, que tales posiciones amarillas jamás
tendrían respaldo dentro del proletariado colombiano.
En 1969 se declaró un paro para el 22 de enero, y
tras permanecer detenidos prácticamente 24 horas
en la casa presidencial, los dirigentes sindicales de las
aludidas agrupaciones se entregaron y aceptaron hasta la
pena de muerte. A raíz de tales acontecimientos,
la USO, la niña de mis ojos, se desafilió,
si la memoria no me falla, tres veces de la CSTC, la confederación
mamerta. Sin embargo, el gobierno, mediante las resoluciones
de sus oficinas de trabajo la volvió a reclutar en
las filas del revisionismo.
Espero
que con el cambio de la correlación de fuerzas que
estamos celebrando logremos impedir, de hoy hacia el futuro,
semejantes procedimientos ominosos.
Debemos
sobrepasar las fronteras de los ajetreos sindicales y poner
los ingentes afanes de nuestra lucha a favor de la emancipación
de los desposeídos de la ciudad y el campo. Hay un
ejemplo hermoso, el de los trabajadores de Telecom, a quienes
poco empeño les merecen las migajas ofrecidas ante
los máximos intereses de la nación.
La
nueva central se funda en medio de la crisis más
profunda en los anales del país, la apertura, que
significa la neocolonización económica de
América Latina por parte del imperialismo yanqui.
Tenemos
seis elementos en pro de esta batalla: la corrupción
del gobierno, la crisis energética, los fracasos
de los diálogos de paz, la escalada impositiva, la
lucha obrera y los desbarajustes internacionales.
Utilicémoslos
al máximo y unámonos con todos los que tengan
algo que ver con la nación y con su historia.
Francisco
Mosquera
Secretario
General del MOIR
-----
Mensaje
leído por Francisco Mosquera el 30 de abril de 1992
en el Congreso de fundación de la CGTD.